Escuela

Aquí nace Project Moyo

Project Moyo

El acceso a la educación sigue siendo imposible para muchos niños en la República Democrática del Congo, ya que se encuentran en una situación de pobreza extrema.

Esto hace a los niños muy vulnerables, relegándolos a la analfabetización, minimizando su desarrollo personal y social, y con ello su capacidad de obtención de recursos para mantenerse.

Según datos de la ONU República Democrática del Congo (2019), el país ocupa la posición 175 de 189 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), siendo uno de los más subdesarrollados del mundo. El 23% de la población no sabe leer ni escribir, y el promedio de años de escolarización es inferior a 7 años. Su PIB por habitante en 2019 fue de 519 €/año, mientras que en España fue de 26.420 €/año. La esperanza de vida media de su población es de 60 años.

CONTEXTO Y SITUACIÓN EDUCACIONAL EN R.D. CONGO

77
R.D. Congo
Alfabetización (%)
98.4
España
Alfabetización (%)
6.8
R.D. Congo
Años de escolarización (promedio)
10.3
España
Años de escolarización (promedio)
78
R.D. Congo
Asistencia a escuela primaria (%)
99.4
España
Asistencia a escuela primaria (%)
32
R.D. Congo
Asistencia a escuela secundaria (%)
96.4
España
Asistencia a escuela secundaria (%)
9.7
R.D. Congo
Años de escolarización esperados
17.6
España
Años de escolarización esperados
54.7
R.D. Congo
Abandono escuela primaria (%)
0.1
España
Abandono escuela primaria (%)

Inicios y situación actual

Project Moyo se inicia en 2016 con la fundación de una escuela primaria y secundaria ubicada en una parcela alquilada cerca del mercado central de Bakuadianga, en la ciudad de Mbuji-Mayi.

Un objetivo fundamental de la escuela era ofrecer educación gratuita a niños y niñas cuyas familias no pudieran hacer frente a las cuotas escolares de un sistema educativo que, aunque público, sigue sin ser gratuito en el país. Anualmente se matriculaban hasta 700 estudiantes, que recibían formación en matemáticas y física, en lenguas extranjeras (principalmente inglés), y en economía, entre otras. También se organizaban núcleos de capacitación en informática, orientación laboral para alumnos de secundaria y otros adolescentes, así como clases especiales dirigidas más a mujeres en función de su nivel de alfabetización y sus capacidades.

Durante el tiempo que se mantuvo abierto, el colegio FODAK tuvo un enorme éxito académico, con un 98% de estudiantes aprobados en el examen final que da acceso a estudios superiores.

Desde 2021, Project Moyo dispone de terreno propio y sus actividades se han trasladado a su propiedad. Actualmente la escuela sigue operativa ahí, manteniendo los mismos principios en su política, velando por una educación gratuita y de calidad. Además, la nueva ubicación del centro permite alcanzar un mayor número de niños desfavorecidos, al hallarse a las afueras de la ciudad de Mbuji-Mayi. Con el fin de garantizar la continuidad de la escuela, y que sea gratuita, en conformidad con las leyes locales, Project Moyo colabora con una entidad religiosa reconocida por el gobierno local. El centro se ha adscrito a la Iglesia Evangélica Bautista del Congo, de manera que los maestros puedan formar parte de la función pública.

Desde Project Moyo sostenemos la educación como derecho fundamental de todas las personas, tal como se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 26). Creemos que es uno de los factores que más influye en el desarrollo y progreso de personas y sociedades, y una herramienta indispensable para poner fin al círculo vicioso de la pobreza. Por ello, mediante la escuela Moyo promovemos una educación equitativa, inclusiva, y de calidad.

Proyecto Moyo
"El proyecto Moyo significa 'Vida', porque queremos dar a estos niños la oportunidad de tener una calidad de vida mejor para que puedan conseguir un futuro mejor"
Dr. André Kazadi Mukendi, médico del Servicio de Urgencias del Hospital e impulsor de esta iniciativa.
Contacto
  • Carrer del Sol, 62,
    08201 Sabadell, Barcelona

  • +34 676 21 19 82

  • moyoproyecto@gmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?